Producto NO MEDICO - Producto fabricado España
Información útil:
-Las mascarillas de color verde son conocidas como de higiene o quirúrgicas y su función real es que un positivo por Tuberculosis, Sarampión, Varicela, H1N1 (Gripe A), Coronavirus, etc, no contagie a otras personas, es decir, impiden la transmisión de fluidos, microorganismos y virus de dentro hacia afuera
-Las mascarillas que de verdad protegen a una persona sana para no infectarse del virus son las que se conocen como FFP1, FFP2 y FFP3 - Están diseñadas para trabajar tanto desde fuera hacia dentro como desde dentro hacia fuera, es decir, al que la lleva y se la pone de manera correcta le blinda de la agresión del virus desde fuera y protege a su alrededor - Estos modelos, que suelen ser de color blanco y con una textura mucho más gruesa que las otras mascarillas
-En un caso de coronavirus, por ejemplo, los responsables sanitarios recomiendan la FFP2 (filtran >95%de las partículas) o la FFP3 (filtran >98%de las partículas) ya que la FFP1 (filtra >78% de las partículas)
-Las mascarillas caseras hechas con papel higiénico, tela u otros tejidos no están médicamente comprobadas, ni autorizadas. "Son actos de muy buena voluntad, pero no ofrecen garantías más allá de constituir una barrera protectora para determinadas gotas", recuerda el médico. Tienen poca acción protectora: la que apenas ofrecería un pañuelo de papel o de tela, porque no son más que eso
Significado de las iniciales que se añaden al tipo de mascarilla:
R: Reutilizable
NR: no reutilizable (uso en un solo turno)
D: cumple los requisitos de resistencia a la obstrucción que evalúa la capacidad de la mascarilla para seguir funcionando de forma eficaz y para proporcionar una protección respiratoria adecuada en entornos con una fuerte acumulación de polvo
Cómo ponerse, usar, quitar y desechar una mascarilla antivirus
- Antes de ponerse una mascarilla facial, lávese las manos con un gel desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cúbrase la boca y la nariz con la mascarilla de protección y asegúrese de que no haya espacios entre su cara y la máscara.
- Evite tocar la mascarilla mientras la usa; si lo hace, lávese las manos con el desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
- Cámbiese de mascarilla tan pronto como esté húmeda y no reutilice las mascarillas de un solo uso.
- Para quitarse la mascarilla: quítesela por detrás (no toque la parte delantera de la mascarilla); deséchela inmediatamente en un recipiente cerrado; y lávese las manos con un gel hidroalcohólico desinfectante o con agua y jabón